Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que transmite información de una neurona El neurotransmisor
se libera por las vesículas en la
extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso
nervioso, atraviesa el
espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de
acción en la neurona
siguiente (denominada postsináptica) fijándose en puntos
precisos de su membrana
plasmática.
Los neurotransmisores se pueden agrupar en neurotrasmisores
propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que
actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica en que no
están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el fluido
extraneuronal, intervieniendo directamente en la fase postsináptica de la
neurotransmisión.
Teniendo en cuenta su composición química se pueden
clasificar en:
· Colinérgicos: acetilcolina ( ACh o ACo) es un neurotransmisor está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la
memoria, la recompensa ("reward"), los circuitos extrapiramidales y
en el sistema nervioso periférico, en el sistema nervioso autónomo (en la sinapsis
en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal,
todas las terminaciones parasimpáticas y también en la inervación simpática de
las glándulas sudoríparas). Y su función es En el cerebro de los
mamíferos, la información entre las neuronas se transmite a través de
sustancias químicas denominadas neurotransmisores, que se liberan en las sinapsis como respuesta a un estímulo específico. El neurotransmisor secretado
actúa en sitios receptores especializados y altamente selectivos, que se
localizan en la célula postsináptica, lo que provoca cambios en el metabolismo
de ésta modificando su actividad celular. La función de la acetilcolina, al
igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad sináptica del sistema nervioso
·
Adrenérgicos: que se dividen a su vez en CATECOLAMINAS, ejemplo adrenalina o epinefrina
(es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa
la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de
aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.), noradrenalina o
norepinefrina (es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar
como hormona y como neurotransmisor Una de las funciones más importantes de la norepinefrina es
su rol como neurotransmisor. Es liberada de las neuronas simpáticas afectando el corazón. Un incremento en los niveles de norepinefrina
del sistema nervioso simpático incrementa el ritmo de las contracciones) y dopamina (es un neurotransmisor producido en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados. Según su estructura química, la dopamina es una feniletilamina, una catecolamina que cumple funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central, activando los cinco tipos de receptores celulares de dopamina: D1 (relacionado con un efecto activador), D2 (relacionado
con un efecto inhibidor), D3, D4 y D5, y sus variantes); e INDOLAMINAS serotonina(es un neurotransmisor que se produce a través de un proceso
de conversión bioquímica que combina el triptófano con un componente de
proteína y triptófano hidroxilasa), melatonina (La melatonina es sintetizada a partir del aminoacido esencial triptófano. Se produce, principalmente, en la glándula pineal, y participa en una gran variedad de procesos
celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, como controlar el ciclo diario del sueño.) e histamina (es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmune. También regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central. quimiotaxis de glóbulos blancos como los eosinófilos.)
·
Aminoacidérgicos: GABA(es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central (SNC) de mamíferos. Desempeña el papel principal en la reducción de
excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso. En humanos, GABA es directamente responsable de
la regulación del tono muscular), taurina(es un ácido orgánico que interviene en la formación de la bilis y en otras muchas funciones, se encuentra naturalmente en los tejidos de
muchos seres vivos),
·
Peptidérgicos: endorfina(son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores.1 Son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo en vertebrados durante la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de chocolate, el enamoramiento y el orgasmo,2 3 y son similares a los opiáceos en su
efecto analgésico y de sensación de bienestar.), encefalina(son un pentapéptido que interviene en la regulación del dolor y en la nocicepción corporal. Las encefalinas son endorfinas unidas al receptor opioide corporal), vasopresina(La vasopresina es una hormona peptídica que controla la reabsorción de moléculas de agua mediante la
concentración de orina y la reducción de su volumen, en los túbulos renales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario