CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Funcionalmente,
el sistema nervioso periférico se divide en:
Sistema
nervioso somático
Sistema
nervioso vegetativo o autónomo.
El sistema nervioso somático: está
compuesto por: Nervios espinales, 31 pares de nervios que envían información
sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema
nervioso central a través de la médula espinal.
También
envían información de la posición y el estado de la musculatura y las
articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la
musculatura esquelética.
Nervios
craneales, 12 pares de nervios que envían información sensorial procedente del
cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras
para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
El sistema nervioso vegetativo o autónomo:
Se compone de centros bulbares y medulares, así como de dos cadenas de 23
ganglios situados a ambos lados de la médula espinal, y preside las funciones
de respiración, circulación, secreciones y en general todas las propias de la
vida de nutrición. Los órganos inervados funcionan con entera independencia de
nuestra voluntad; por esto se les llama sistema autónomo.
Atendiendo
al origen y función de las fibras nerviosas el sistema nervioso autónomo se
divide en dos grandes grupos:
Sistema Nervioso Simpático: sus
fibras se originan en la médula dorsolumbar y su función es descargar energía
para satisfacer objetivos vitales.
Sistema Nervioso Parasimpático: sus
fibras nacen en los centros bulbares y sacro e interviene en los procesos de
recuperación, se encarga del almacenamiento y administración de la energía.
Ambos
sistemas tienen funciones antagónicas y complementarias. El nervio más
importante del sistema parasimpático se llama neumogástrico y sale del bulbo
raquídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario